Primera sesión Proyecto Aulas Hospitalarias Lopetrónicas
Primera sesión del Proyecto Aulas Hospitalarias Lopetrónicas.
Los objetivos que se pretenden conseguir con este proyecto son: - Concienciar al alumnado del CIEP Lope de Vega que hay otras realidades educativas en Extremadura. - Conseguir que los niños y niñas de las Aulas Hospitalarias tengan otras experiencias que hagan su estancia en el hospital más entretenida. - Crear un espacio de interacción entre el alumnado de las Aulas Hospitalarias y del CEIP Lope de Vega, en el que la Robótica Educativa sea el medio motivador de ésta. - Acercar a las Aulas Hospitalarias la Robótica Educativa, utilizando los recursos de los cuales ya dispone, o en su defecto los que llevara el CEIP Lope de Vega. - Ofrecer a los niños y niñas que asisten a las Aulas Hospitalarias otras situaciones de aprendizaje mediante la Robótica Educativa. Dichas situaciones de aprendizaje serían los alumnos y alumnas del CEIP Lope de Vega, los responsables de dirigir la actividad de Robótica. - Desarrollar habilidades como: la cooperación, la solidaridad, el trabajo en equipo, la creatividad, el espíritu innovador, la autonomía, etc. favoreciendo la relación entre el alumnado participante en el proyecto. - Impulsar y desarrollar los principios, objetivos y metodología propios de un aprendizaje competencial orientado al ejercicio de una ciudadanía activa, comprometida y solidaria. El proyecto se coordina entre las docentes de las Aulas Hospitalarias y el coordinador de Robótica Educativa del CEIP Lope de Vega. Se establecen los proyectos de Robótica Educativa a realizar en función de las necesidades y edades de los niños y niñas de las Aulas Hospitalarias. Del CEIP Lope de Vega participarían el alumnado de tercer ciclo de Educación Primaria, los dos cursos (A y B) de 5º y los dos cursos (A y B) de 6º. Acudirían dos alumnos/as por cada Aula Hospitalaria en la que se fuera a desarrollar el proyecto. Siempre irían con un docente responsable del colegio. Este proyecto ha comenzado en este curso académico 2023/2024 en noviembre hasta junio del 2024. Habrá una sesión al mes. El día y hora se fijarán previamente, tras coordinación con los docentes de las Aulas Hospitalarias. Se irán alternado, en cada sesión, los cursos del colegio implicados en el proyecto. La duración de las actividades a realizar en las Aulas Hospitalarias será de una hora y media aproximadamente. Pudiendo variar en función del proyecto y participantes en las sesiones.
Comentarios
Publicar un comentario